Especialistas en Novillas, Sanidad

Impacto de la mamitis en la prevalencia de enfermedades en terneras

La crianza de terneras de reemplazo es esencial para garantizar la continuidad y productividad de una granja lechera. Sin embargo, el período de crianza puede presentar altas tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente debido a enfermedades como diarreas y neumonías.

Un estudio reciente (Aufmhof et al., 2024) analizó cómo la salud materna durante la gestación influye en la prevalencia de estas enfermedades en terneras, con especial atención al impacto de la mamitis en vacas preñadas. Los resultados evidencian la necesidad de programas preventivos que reduzcan la incidencia de esta enfermedad no solo para mejorar la calidad de la leche, sino también para asegurar la salud del futuro hato.

El impacto de la mamitis en la salud de las terneras

El estudio evaluó 20.045 terneras y sus respectivas madres en 41 explotaciones lecheras de Alemania. Se determinó la incidencia de diarreas hasta los 30 días de vida y de neumonías hasta los 180 días, comparando terneras nacidas de vacas con mamitis frente a aquellas nacidas de vacas sanas.

Resultados clave del estudio:

  • 41,45% más de diarreas en terneras nacidas de vacas con mamitis.
  • 26,49% más de neumonías en terneras provenientes de vacas afectadas.

Estos datos indican que la mamitis activa una respuesta inmunitaria prenatal que altera la transferencia de inmunidad pasiva y compromete la resistencia de la ternera a infecciones bacterianas.

Cómo afecta la mamitis a la inmunidad de las terneras

    • Menor producción y calidad del calostro
      • Las vacas con mamitis durante el tercer trimestre de gestación producen menor cantidad de calostro.
      • Se ha demostrado una reducción en la concentración de inmunoglobulina G (IgG) en el calostro de vacas afectadas
    • Menor absorción de inmunidad pasiva
      • Las terneras nacidas de vacas con altos recuentos de células somáticas (RCS) al secado tienen una absorción ineficiente de IgG.
      • La deficiencia de IgG en el suero de la ternera aumenta la susceptibilidad a infecciones como diarreas y neumonías.
    • Impacto en el crecimiento y supervivencia
      • Terneras con baja transferencia de inmunidad pasiva tienen un 70,3% más de riesgo de mortalidad antes del destete
      • Estudios han demostrado que las terneras nacidas de vacas con bajo RCS al secado presentan un incremento del 135% en la ganancia diaria de peso en comparación con aquellas nacidas de vacas con RCS alto

Fuente: Pastorini et al., 2024

Estrategias para reducir la incidencia de mamitis y mejorar la salud del hato

Para minimizar los efectos negativos de la mamitis en las terneras, es fundamental implementar un Programa de Prevención y Control de Mamitis, basado en los siguientes pilares:

1. Manejo del secado y control del RCS

  • Uso de selladores internos para reducir el riesgo de nuevas infecciones durante el secado.
  • Implementación de protocolos de tratamiento selectivo para evitar el uso innecesario de antibióticos.
  • Monitorización de recuentos de células somáticas para identificar vacas de alto riesgo.

Fuente: Maunsell et al., 1998

2. Mejora de la calidad del calostro

  • Recolectar y administrar calostro de alta calidad (>50 mg/ml de IgG) en las primeras 2 horas de vida.
  • Uso de bancos de calostro pasteurizado para garantizar la inmunidad pasiva en terneras nacidas de vacas con mamitis.

Fuente: Pastorini et al., 2024

3. Bienestar y bioseguridad en la granja

  • Garantizar camas limpias y secas para reducir la exposición a patógenos ambientales.
  • Implementar programas de vacunación para prevenir infecciones respiratorias y digestivas en terneras.
  • Evitar el hacinamiento y reducir el estrés térmico, factores que predisponen a infecciones tempranas.

Fuente: Sutter et al., 2023

Conclusión

La mamitis en vacas gestantes no solo compromete la producción lechera, sino que también impacta directamente en la salud de las terneras, aumentando el riesgo de diarreas, neumonías y mortalidad temprana.

Para garantizar la salud del futuro hato lechero, es fundamental:

  • Implementar estrategias de prevención de mamitis durante la gestación.
  • Mejorar la calidad y administración del calostro en las primeras horas de vida.
  • Aplicar protocolos de manejo, bienestar y bioseguridad para reducir la exposición a patógenos.

Un enfoque integral de sanidad y manejo garantizará novillas más sanas, con mejor desarrollo y mayor productividad en su primera lactación.

Fuentes consultadas:

  1. Aufmhof et al. (2024). Impacto de la salud materna en la morbilidad de terneras.
  2. Maunsell et al. (1998). Efecto de la mamitis en la calidad del calostro.
  3. Puppel et al. (2020). Concentración de IgG en calostro de vacas con mamitis.
  4. Sutter et al. (2023). Transferencia de inmunidad pasiva y su impacto en la salud de las terneras.